Velo de la Novia + Pucallpa + Baños del Curaka (Huanuco)
Itinerario
Día 1
Full Day - Ruta "De los árboles su agua: Recorrido a Catarata Velo de la Novia" . Aguaytia - Padre Abad - Ucayali
- Aventura carretera desde Pucallpa hasta Padre Abad donde podrás disfrutar de una variada propuesta de turismo vivencial
- 8:00 a.m. Recojo desde el alojamiento.
- 8:30 a.m. Partida desde Pucallpa. 3 horas aproximadamente de recorrido a través de la carretera Federico Basadre, donde disfrutaremos del hermoso paisaje selvático, cruzando la cordillera azul, directamente hasta la catarata Velo de la Novia y disfrutar de su impresionante caída de agua la cual forma una gran piscina natural, donde se podrá pasar momentos agradables y refrescantes (Acompañamiento para el almuerzo campestre en el lugar).
- 3:00 p.m. Retorno a la ciudad de Pucallpa, no sin antes visitar y tomarnos unas fotos y selfies en la caída de agua “La Ducha del Diablo”, El famoso “Ovni”, en este lugar se apreciara la diferencia de Selva Alta y Selva Baja. Paseo en la ciudad de Aguaytia y avistamiento del puente colgante más largo del Perú.
- De camino entraremos a la fabrica de cerveza artesanal "Jojo" y hacer degustación de sus exóticos sabores.
- Ademas podremos hacer paradas en los centros de fruteros regionales y en la fabrica de chocolate.
- 7:00 p.m. Arribo a Pucallpa (hora aprox.).
Día 2
Full Day - Ruta "De los árboles su agua: Recorrido a los baños del Curaka". Honoria - Huanuco
- Aventura de Trekking hacia los baños del Curaka, entre campos de ganadería y selva virgen con bellos parajes naturales y contacto con la naturaleza. Aquí literalmente "destilaras tus pecados".
- 7:00 a.m. Recojo desde el alojamiento. Debes despertar temprano a tomar desayuno, porque tendrás un día largo de caminata.
- 7:30 a.m. Partida desde Pucallpa. 3 horas aprox. de recorrido a través de la carretera Federico Basadre y luego entrando hacia Tournavista para entrar al limite de Ucayali con Huanuco en el poblado de Honoria.
- 10:00 a.m. Ingresamos en nuestra caminata hacia los baños del curada, donde entre campos ganaderos y selva virgen, descubrirás peculiares manantiales y riachuelos de agua, avistamiento de aves y mamíferos, ademas de innumerables mariposas e insectos. Sumado a esto, el guía nos compartirá su conocimiento sobre la gran variedad de especies de plantas y arboles medicinales. Saca la cámara y empieza a atrapar tus memorias.
- En el trekking tendremos 4 estaciones de descanso y observación en zonas rudimentarias en medio de la selva, que corresponden a los "Baños del Curaka", por sus propiedades curativas. Podremos hacer reconocimiento visual de los ojos de agua y sus explicaciones geológicas.
- Ojo de Agua Salada: Manantial muy atípico y bastante exótico para la región, las aguas saladas se emanan de un manantial, se dice que son medicinales para tratamientos de reumatismo y para combatir enfermedades con la epidermis. Son un festín para el ganado local.
- Corriente del Semuya como Agua Tibia: Riachuelo formado por la congruencia entre el Rio Hirviente y una cascada natural, propicio para relajarse en sus aguas cálidas.
- Ojo de Agua Hirviente: Aquí lógicamente no podrás bañarte, debido que la temperatura del agua sumado al del ambiente oscilan entre 70º a 80º. Es un observatorio.
- Baño de Agua Fría: Después de una larga caminata, a enfriar el cuerpo con un buen baño de agua fría y refrescante.
- Almorzaremos a rancho frío o al retorno a la ciudad.
- Durante el trayecto, realmente podrás aprender de los microclimas y la exuberante vegetación, es una caminata muy divertida, educativa y de sanación.
- 3:30 p.m. Iniciaremos caminata de retorno para tomar el transporte a Pucallpa.
- 6:30 p.m. Arribo a Pucallpa (hora aprox.).
Día 3
Full day - Ruta "Playabuche al natural: Navegación y Visita a Comunidades Indígenas en Yarinacocha". Pucallpa - Ucayali
- Emprenderemos una aventura sobre los famosos peke-peke, embarcaciones típicas de la zona en las que recorreremos la hermosa laguna de Yarinacocha, naturaleza, biodiversidad y culturas vivas para un turismo vivencial ideal para recordar.
- 8:00 a.m. Recojo desde el alojamiento.
- 8:45 a.m. Empezamos el recorrido en bote motor (peke peke) por la Laguna desde el puerto Callao en Yarinacocha. Aquí iniciaremos varias actividades para disfrutar de la naturaleza y el entorno:
Visita y sesión fotografía en el Árbol el Renaco.
Avistamiento de delfines rosados llamados localmente "Bufeo Colorado".
Avistamiento de aves.
Visita a Comunidad cestera 11 de agosto. Elaboración de artesanías.
Visita al Museo Shipibo Non Axebo en la CCNN San Francisco.
Pesca artesanal de pirañas, pero no te preocupes, los animales son retornados a la laguna y tendrás supervisión del guía experimentado.
Almuerzo amazónico en restaurante ganador de Mistura 2016.
- 1:00 p.m. Inicia el retorno hasta el puerto callao, aproximadamente 1 hora de navegación.
- 2.00 p.m. Los llevaremos al restaurante ganador de Mistura 2016, para deleitarnos y aprender de su gastronomía con valor amazonico y consumo local de ingredientes 100% orgánicos y saludables.
- 3:30 p.m. Iniciaremos el retorno hasta el alojamiento.
Día 4
Full Day - City Tour "Ruta de expresiones Amazónicas" Pucallpa - Ucayali
- Para cerrar tu aventura en Ucayali, haremos un recorrido lleno de color, arte y cultura. Reflejo de una ciudad respetuosa de su cultura y con gran orgullo por sus valores ancestrales.
- La "Ruta de Expresiones Amazónicas" nos llevara a visitar la ciudad de Pucallpa y a conocer un poco mas de sus atractivos diferenciados del resto de las ciudades de la Amazonia.
- A sacar la cámara para las selfies y a tomar atención sobre las historias que podrás conocer en este recorrido.
- Punto de encuentro: Plaza de Armas.
- 8:00 a.m. Inicio del recorrido:
Historia de la Catedral, Plaza de Armas, Municipalidad y recorrido por la Calle Peatonal Tacna en el corazón de la ciudad.
Historia del Reloj Publico, Malecón, Puerto y Mercado Nro 1.
Inicio del Tour de Expresiones Amazónicas, recorrido por hermosos murales llenos de historia y color que adornan la ciudad.
Visita al museo de arte Usko Ayar - Principe Celestial del famoso Pintor Juan Pablo Amaringo.
- 1:00 p.m Aproximadamente, almuerzo en restaurante céntrico.
- Visita al Parque Natural, continuamos el recorrido con una caminata por el parque zoológico de Pucallpa para reconocimiento de especies de flora y fauna. Aprovechamos para hacer la digestión después del sabroso almuerzo ingerido.
- Visita al Parque de la Lupuna. ¿Sabias que es el único árbol gigantesco que esta en el centro de una ciudad amazonica en el Perú? Pues es bellísimo observar su gran tamaño y antigüedad.
- Visita a una de las chocolaterías mas interesantes del mercado, con únicos sabores y combinaciones con frutas regionales. No puedes irte sin probar un chocolate Ucayalino.
- 5:00 p.m Podemos llevarte al aeropuerto/ Terminal Terrestre o Puerto Fluvial.
- Le sacarás el jugo a tu aventura en la selva de Ucayali.
FIN DE LOS SERVICIOS